Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTafur Chávez, Luz Ada
dc.contributor.authorCotrina Maicelo, Merly Luz
dc.date.accessioned2024-05-16T21:29:01Z
dc.date.available2024-05-16T21:29:01Z
dc.date.issued2024-05-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/8240
dc.description.abstractPara muchos padres, la vida actual es una lucha constante por equilibrar las responsabilidades laborales y el tiempo con sus hijos. Hoy en día los padres no pasan suficiente tiempo en casa con sus hijos, son las abuelas, en otros casos las empleadas del hogar las que permanecen la mayor parte del tiempo al cuidado de los niños. La coordinación entre trabajo y familia se vuelve cada vez más difícil, por lo que podemos observar que la falta de atención y apoyo afecta al desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños. Cabe mencionar que toda acción que aporta a constituir un ambiente familiar positivo influye considerablemente en el rendimiento académico del estudiante, tanto así que las perspectivas de estudio se diversifican y amplían. Los estilos de crianza ejercen una influencia significativa en el rendimiento académico de niños y adolescentes. Investigadores como Masud et al. (2015) y Pinquart (2016) coinciden en que los aspectos relacionados con estos estilos, como el tipo de estilo estudiado, la respuesta parental, el grado de control de conducta y la autonomía brindada, son tan diversos que se convierten en variables de estudio para múltiples investigaciones. En esta misma línea, Brown et al. (2015) mencionan que por las características de una estructura familiar que genera el ambiente correspondiente como resultado de su naturaleza, hace que se deba utilizar conceptos específicos al trabajar en la realidad educativa integrando a las familias, existen familias con hijos de padres separados, familias cohabitantes biológicas, familias adoptivas, entre otras; que influirán en el bienestar de los hijos que a su vez repercutirá en su rendimiento académico. Por su parte, Mackova et al. (2019) sostiene que, trabajar con los padres para consolidar un ambiente familiar favorable, que permita un rendimiento académico positivo de los estudiantes, nos acerca a situaciones de crisis, conflictos entre los padres, separaciones, abuso de sustancias, muerte, etc.; que se debe abordar pedagógicamente para reducir el impacto emocional en los estudiantes con la finalidad de permitirles un desarrollo óptimo.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_PE
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGVes_PE
dc.subjectentorno familiares_PE
dc.subjectrendimiento académicoes_PE
dc.titleAmbiente familiar y rendimiento Académico del Idioma Inglés en estudiantes de 6to Grado en el Centro educativo María Molari-San Borja 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo profesionales_PE
thesis.degree.disciplineEducación primariaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primariaes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9142-5738
renati.author.dni09669316


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess