Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorUlloque Arbildo, Elias Vladimir
dc.date.accessioned2023-07-25T01:21:28Z
dc.date.available2023-07-25T01:21:28Z
dc.date.issued2023-07-24
dc.identifier.urihttp://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/7142
dc.description.abstractNuestro trabajo pretende realizar un estudio descriptivo del robo agravado, como supuestos atentatorios del patrimonio, teniendo en consideración que, desde la perspectiva operativo-judicial, “el delito de robo agravado requiere la concurrencia del dolo y el animus lucrandi”, que determinando un error en una o varias personas, les induce a realizar una disposición, consecuencia de la cual es un perjuicio en su patrimonio o de un tercero En el robo agravado el bien jurídico que el ordenamiento protege es el patrimonio, así como la vida y la integridad física de la persona individual. Es aplicable aquí, conforme lo indica Fontán Balestra, el concepto amplio de propiedad y que comprende, no solamente bienes muebles o inmuebles, sino también todo aquello que tiene significado para modificar los derechos y obligaciones que, en conjunto, constituyen el patrimonio y que abarcan derechos reales y personales, renuncia a derechos, creación de obligaciones, que el delito puede alterar cambiando la resultante de la relación que ellos guardan entre sí y que es el resumen del estado patrimonial de una persona (1994, p. 475). En este delito lo relevante es la producción de un perjuicio al patrimonio. Con el robo agravado pueden ser lesionados o puestos en riesgo todos los derechos patrimoniales, afectándose indistintamente bienes corporales muebles o inmuebles o de derechos. De esta manera el objeto material de la acción en este caso, está constituido por los bienes muebles, inmuebles y derechos, que constituyen el patrimonio de la víctima. Por ello requerimos conocer cómo nuestro ordenamiento jurídico afronta la protección del patrimonio como bien jurídico, desde la perspectiva de los delitos de robo agravado, y como nuestro sistema penal legisla su sanción.es_PE
dc.description.uriTrabajo de Suficiencia Profesionales_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGVes_PE
dc.subjectRobo agravadoes_PE
dc.subjectdoloes_PE
dc.subjectpatrimonioes_PE
dc.subjectvictimaes_PE
dc.subjectpropiedades_PE
dc.subjectderechos realeses_PE
dc.titleProblemática y tipificación del delito de robo simple y robo agravadoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem