• Login

    Repositorio Institucional

    View Item 
    •   DSpace Home
    • Libros
    • Rectorado
    • Oficina de Cooperación Técnica Internacional
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Libros
    • Rectorado
    • Oficina de Cooperación Técnica Internacional
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Manual de buenas prácticas para la transformación de los graduados en potencial humano de excelencia a través de las competencias transversales

    Thumbnail
    View/Open
    Manual de BB.PP_VFINAL.pdf (555.5Kb)
    Date
    2011
    Author
    Cantoni Briceño, Mariella Clara
    Lazo Manrique, Jorge
    Ventura, Marina
    Ventocilla, Natalia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Hablar de responsabilidad social universitaria hoy en día, es hablar del reto que tienen las universidades de garantizar la formación integral de profesionales. Es allí donde adquieren gran importancia las competencias transversales. Los futuros titulados no solo deben prepararse para las necesidades de su campo en el presente, sino también anticiparse a los futuros problemas y retos. Sin embargo, la abrumadora velocidad de los cambios que se producen en el mercado laboral imposibilita la adecuación total de las enseñanzas universitarias a estas demandas. Se requiere, entonces, que los profesionales estén altamente especializados, pero que además cuenten con una gran flexibilidad, y un deseo de capacitación permanente. Los empleadores buscan una combinación de requisitos técnicos y no técnicos en los potenciales colaboradores. Se busca por lo tanto que los estudios generen una base intelectual y de conocimiento pero también se requiere en los profesionales una gran capacidad de adaptación al cambio y búsqueda de la innovación constante. Sólo esta formación integral podrá reducir el período de adaptación de los egresados al mundo laboral real. Este Manual fue uno de los resultados del Proyecto C-pro (C-PRO – Intervención en la promoción – Competencias para el progreso Curricular y empresarial); el cual fue un proyecto elegido para ser financiado durante la I convocatoria del Programa Europeo Alfa III. Los socios del proyecto fueron: La Universidade Católica Portuguesa, PORTUGAL; la Fundación General de la Universidad de Valladolid, ESPAÑA; la Universidad Austral, ARGENTINA; la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, COLOMBIA; la Universidad José Cecilio del Valle, HONDURAS y la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, PERÚ. El Programa Alfa III es un programa de cooperación entre Instituciones de Educación Superior (IES) de la Unión Europea y América Latina. Los países participantes son los Estados Miembros de la Unión Europea y 18 países de Latinoamérica.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.11818/700
    Collections
    • Oficina de Cooperación Técnica Internacional [3]

    Contacto:  repositorio@uigv.edu.pe

    Nuestras redes sociales

    Visita nuestro canal

    • Universidad
    • Preguntas frecuentes
    • Mapa del sitio
    Universidad Inca Garcilaso de la Vega © Copyright 2013. Todos los derechos reservados.
    Av. San Felipe 890, Jesús María, Lima, Perú. Directorio telefónico