• Login

    Repositorio Institucional

    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Licenciatura
    • Trabajo de Suficiencia Profesional
    • Facultad de Psicología y Trabajo Social
    • Psicología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Licenciatura
    • Trabajo de Suficiencia Profesional
    • Facultad de Psicología y Trabajo Social
    • Psicología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Evaluación de la conducta antisocial en adultos en una Institución Castrense en el distrito del Cercado de Lima, 2020

    Thumbnail
    View/Open
    CARATULA_TERRONES CHÁVEZ MARÍA.pdf (129.3Kb)
    TRSUFICIENCIA_TERRONES CHÁVEZ MARÍA.pdf (707.5Kb)
    AUTORIZA_TERRONES CHÁVEZ MARÍA.pdf (293.1Kb)
    Date
    2021-06-18
    Author
    Terrones Chávez, María Elena
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de suficiencia tuvo como objetivo el describir mi experiencia profesional la cual se llevó a cabo en una Institución Castrense en el área de psicología forense y cuya ubicación es en el cercado de Lima, durante el periódo 2018 – 2019, esto se pudo ejercer gracias a los conocimientos adquiridos en la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, así como también de las competencias profesionales, teniendo como propósito asistir a la población principalmente en la conducta antisocial otorgando una amplia base a la salud mental a partir de esta necesidad nace una propuesta de realizar un plan de programa de intervención que radica en la gestación de una serie de técnicas, regidas en lineamientos los cuales desarrollé al momento de diseñar la gestión en la intervención con la finalidad de poder dar asesoría a personas con trastorno de la personalidad antisocial, mediante las tareas que respaldaron el vigente estudio partiendo de las teorías en donde se desplegaron una serie de estrategías basadas en las técnicas cognitivas conductuales, con el objetivo de disminuir los pensamientos distorsionados, el comportamiento desadaptado y la activación de las respuestas fisiológica generadas por las emociones negativas que repercuten en la conducta y su entorno
    URI
    http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/5492
    Collections
    • Psicología [78]

    Contacto:  repositorio@uigv.edu.pe

    Nuestras redes sociales

    Visita nuestro canal

    • Universidad
    • Preguntas frecuentes
    • Mapa del sitio
    Universidad Inca Garcilaso de la Vega © Copyright 2013. Todos los derechos reservados.
    Av. San Felipe 890, Jesús María, Lima, Perú. Directorio telefónico