• Login

    Repositorio Institucional

    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Maestria
    • Maestría en Derecho Procesal Penal con Mención en Destrezas y Técnicas de Litigaciones Oral
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Maestria
    • Maestría en Derecho Procesal Penal con Mención en Destrezas y Técnicas de Litigaciones Oral
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Regulación penal del uso de biopolímeros con fines estéticos y su utilidad en el proceso penal garantista en el Perú

    Thumbnail
    View/Open
    CARATULA_GAMARRA CARBAJAL.pdf (172.3Kb)
    TESIS_GAMARRA CARBAJAL.pdf (1014.Kb)
    AUTORIZA_GAMARRA CARBAJAL.pdf (234.4Kb)
    Date
    2021-04-26
    Author
    Gamarra Carbajal, Angie
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La presente tesis se denomina “Regulación penal del uso de biopolímeros con fines estéticos y su utilidad en el Proceso Penal Garantista en el Perú”, y tuvo como objetivo general establecer la utilidad en el proceso garantista de la regulación penal del uso de biopolímeros con fines estéticos en el Perú. La tesis se divide en cuatro capítulos: En el capítulo I se desarrollan los fundamentos teóricos de la Investigación en donde se describe el marco histórico, el marco teórico y los antecedentes, en el capítulo II se desarrollan los planteamientos metodológicos que constan del planteamiento del problema, la finalidad y los objetivos de la investigación y finalmente las hipótesis y las variables; en el capítulo III se desarrolla todo lo referente al método, técnica e instrumento que se han planteado; finalmente, en el capítulo se realiza la presentación, análisis e interpretación de los resultados. El nivel de investigación que se empleó es de tipo descriptivo cuyo objetivo es indagar y presentar la situación actual de la temática propuesta. De acuerdo al propósito de la investigación, de la problemática y del objetivo formulado, el tipo de investigación es básica y sustantiva. La principal conclusión a la que se arribó fue que el uso de los biopolímeros o sustancias de relleno es un grave problema debido a que se ha hecho común su aplicación en tratamientos corporales estéticos invasivos por personal no calificado en establecimientos que no cuentan ni con la autorización ni reputación necesaria. Así mismo, este tipo de tratamientos solo tiene autorización para tratamientos terapéuticos realizados por profesionales de la salud altamente capacitados.
    URI
    http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/5398
    Collections
    • Maestría en Derecho Procesal Penal con Mención en Destrezas y Técnicas de Litigaciones Oral [21]

    Contacto:  repositorio@uigv.edu.pe

    Nuestras redes sociales

    Visita nuestro canal

    • Universidad
    • Preguntas frecuentes
    • Mapa del sitio
    Universidad Inca Garcilaso de la Vega © Copyright 2013. Todos los derechos reservados.
    Av. San Felipe 890, Jesús María, Lima, Perú. Directorio telefónico