• Login

    Repositorio Institucional

    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Maestria
    • Maestría en Estomatología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Maestria
    • Maestría en Estomatología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Prevalencia de lesiones de caries no tratadas utilizando el índice pufa y su asociación con el estado nutricional en niños de 3 a 5 años del Centro Educativo Estatal Miguel Grau Seminario, San Luis. 2017

    Thumbnail
    View/Open
    CARATULA_ZELADA LÓPEZ.pdf (237.2Kb)
    TESIS_ZELADA LÓPEZ.pdf (1.422Mb)
    AUTORIZA_ZELADA LÓPEZ.pdf (168.8Kb)
    Date
    2020-12-09
    Author
    Zelada López, Lily Diana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las lesiones de caries no tratadas conforman un problema de salud pública a nivel mundial; pero, especialmente en la población infantil, en donde se dispone de limitada información con respecto a las consecuencias de las lesiones de caries no tratadas y sus repercusiones en la vida del niño. El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación que existe entre la prevalencia de lesiones de caries no tratadas utilizando el índice pufa con el estado nutricional en niños de 3 a 5 años del Centro Educativo Estatal Miguel Grau SeminarioSan Luis. Estudio transversal y descriptivo, se evaluaron 231 pre-escolares entre 3 y 5 años de edad del CE Miguel Grau, San Luis, Lima. La evaluación clínica se realizó teniendo el consentimiento informado de los padres de familia; bajo luz artificial y previo cepillado dental; los niños también fueron pesados y tallados. Se utilizan medidas de tendencia central y frecuencias, para la comparación según género y edad se utilizó la prueba Chi cuadrado y correlación Rho de Spearman, usando el paquete estadístico SPSS versión 20 Se evaluaron 110 niños (47,6%) y 121 niñas (52,4%); las frecuencias por grupo etáreo fueron 24,2%, 38,1% y 37,7% para los 3, 4 y 5 años respectivamente. Se encontró una prevalencia de pufa de 33,3%; siendo el componente “p” el más frecuente con 31,2% y el componente “u” el menos frecuente con 0,9%. Las piezas más afectadas fueron las piezas del maxilar inferior: pieza 74 (18,18%), pieza 84 (16,45%). De los pacientes evaluados se encontraron 37 (16,01%) con desnutrición crónica. Se presentó una relación entre lesiones de caries no tratadas y desnutrición crónica (p=0,001) y un coeficiente de correlación Rho de Spearman 0.136 (p=0,039) entre pufa y edad. Se encontró alta prevalencia de pufa (33.3%). El índice pufa incrementa sus valores en niños de mayor edad. Las molares mandibulares fueron los dientes más afectados. Se hallaron diferencias significativas entre los niveles de pufa y desnutrición crónica.
    URI
    http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/5223
    Collections
    • Maestría en Estomatología [16]

    Contacto:  repositorio@uigv.edu.pe

    Nuestras redes sociales

    Visita nuestro canal

    • Universidad
    • Preguntas frecuentes
    • Mapa del sitio
    Universidad Inca Garcilaso de la Vega © Copyright 2013. Todos los derechos reservados.
    Av. San Felipe 890, Jesús María, Lima, Perú. Directorio telefónico