• Login

    Repositorio Institucional

    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Licenciatura
    • Tesis
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
    • Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Licenciatura
    • Tesis
    • Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
    • Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Actividad cicatrizante de un gel a base del extracto etanólico de las hojas de Asclepsia curassavica L. "globito" en ratones albinos con diabetes inducida

    Thumbnail
    View/Open
    CARÁTULA_QUINTANA GAMONAL - CERQUIN BRIONES.pdf (123.5Kb)
    TESIS_QUINTANA GAMONAL - CERQUIN BRIONES.pdf (4.111Mb)
    AUTORIZA_QUINTANA GAMONAL - CERQUIN BRIONES.pdf (786.7Kb)
    Date
    2020-03-02
    Author
    Cerquin Briones, Roxana Yanet
    Quintana Gamonal, Carla Elizabeth
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La investigación tuvo como objetivo primordial determinar el efecto cicatrizante del gel a base del extracto etanólico de las hojas de Asclepia curassavica L. “globito” en ratones albino cepa Balbín / C53. El efecto cicatrizante fue evaluado mediante el método de incisión de heridas, descrito por Nayak y Col. Se procedió a preparar geles con el extracto obtenido en cuatro concentraciones distintas 0.5, 1, 2 y 100 por ciento para aplicar sobre las heridas, y como control positivo, se utilizó “Contractubex” gel. El tratamiento duró 7 días y se usaron ratones divididos en seis grupos de ocho ratones. Se determinó que los geles preparados a base del extracto etanólico de las hojas de Asclepia curassavica L. “globito” presentan efecto cicatrizante en las concentraciones 0.5, 1, 2 y 100 por ciento en el modelo de la muestra estudiado, siendo la concentración de 100% la que tuvo mejor efectividad con un 38% de efecto cicatrizante comparado con las demás concentraciones y con el control positivo Contractubex gel que presentó un 40%.
    URI
    http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/5072
    Collections
    • Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica [278]

    Contacto:  repositorio@uigv.edu.pe

    Nuestras redes sociales

    Visita nuestro canal

    • Universidad
    • Preguntas frecuentes
    • Mapa del sitio
    Universidad Inca Garcilaso de la Vega © Copyright 2013. Todos los derechos reservados.
    Av. San Felipe 890, Jesús María, Lima, Perú. Directorio telefónico