• Acceder

    Repositorio Institucional

    Ver ítem 
    •   Inicio - Repositorio UIGV
    • Tesis
    • Escuela de Posgrado
    • Maestrías
    • Maestría en Marketing y Comercio Internacional
    • Ver ítem
    •   Inicio - Repositorio UIGV
    • Tesis
    • Escuela de Posgrado
    • Maestrías
    • Maestría en Marketing y Comercio Internacional
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Thumbnail

    Influencia del marketing y el liderazgo en las elecciones peruanas 1990 - 2011

    Autor
    Salazar Del Corzo, Ricardo Efrain
    Fecha
    2015-06-01
    Resumen
    En el Marketing encontramos muchos elementos, entre ellos el de la comunicación, que es herramienta fundamental para una mejor tarea política. Mediante la comunicación el individuo que pretende dirigir un mensaje responsable ante un público, tiene el reto de lograr que sus ideas sean compartidas por la sociedad a la que pretende dirigir. Este proceso que se realiza a través de los medios de comunicación que son lo que encargan de hacer llegar el mensaje a la ciudadanía; mensaje que en muchos casos se discute porque pretende manipular las expectativas del público electoral introduciendo ideologías del partidos o movimientos que tiene tienen propósitos éticamente discutibles. Se argumenta que en política no hay espacio vacío, es porque en el sistema político cuando un grupo desaparece o se minimiza, ese espacio es llenado por otro y su líder se convierte líder de opinión de ese sector y pretende luchar para acceder al poder. El presente estudio constituye una aproximación a la comprensión de un fenómeno actual que es el marketing y la publicidad política, a partir de la realidad política peruana, principalmente durante las últimas elecciones presidenciales (2011). Es, asimismo, un análisis de las bases teóricas congruentes con esta realidad. Toma en cuenta también los diferentes campos profesionales que interviene en esta investigación, proporcionando un enfoque interdisciplinario que, a su vez, aporta una base explicativa más solida para conocer los mecanismos de la realidad política peruana. El objetivo de la presente investigación no solo es la de proporcionar un estudio exploratorio, también es la de búsqueda y ampliación de las fronteras del conocimiento en general.
     
    In Marketing, we can find many elements, including the communication, which is an essential tool for better political task. By communicating, the person who pretends to address a responsible message to an audience, has the challenge of getting his ideas be shared by the society he addresses to. This process is done through the media that are responsible for getting the message to the public, a message which in many cases is discussed because it seeks to manipulate audience expectations by introducing electoral party ideologies or movements that have ethically questionable purposes. It is argued that in politics there is no empty space, is that in the political system when a group disappears or is minimized, that space is filled by another and its leader becomes an opinion leader in the industry and aims to fight to gain power. This study is an approach to the understanding of a current phenomenon that is the political advertising and marketing, from Peruvian political reality, especially during the last presidential election (2011). It is also an analysis of the theoretical basis consistent with this reality. It also takes into account, the different professional fields involved in this research by providing an interdisciplinary approach, that at the same time, provides a more solid basis for explanatory mechanisms of the Peruvian political reality. The aim of this investigation is not only to provide an exploratory study, it is also, to expand the frontiers of knowledge in general.
     
    Materia
    Relativismo cultural
    Sistemas sociales
    Creatividad
    Productividad
    Cultural relativism
    Social systems
    Creativity
    Productivity
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.11818/410
    Colecciones
    • Maestría en Marketing y Comercio Internacional
    Archivos para descargar
    T024_06172927_M.pdf (2.682Mb)
    Caratularesumen410.pdf (28.43Kb)
    Mostrar todos los datos

    Nuestras redes sociales

    Visita nuestro canal

    • Universidad
    • Preguntas frecuentes
    • Contacto
    • Mapa del sitio
    Universidad Inca Garcilaso de la Vega © Copyright 2013. Todos los derechos reservados.
    Av. San Felipe 890, Jesús María, Lima, Perú. Directorio telefónico