Dspace Intelego
Bienvenidos al Repositorio Institucional, cuyo objetivo es facilitar y mejorar la visibilidad de la producción científica y académica de la Universidad Garcilaso como tesis, trabajos de investigación, permitiendo el acceso abierto a sus contenidos y garantizando la preservación y conservación de dicha producción, además de aumentar el impacto del legado Institucional.
Publicaciones recientes
Acceso abierto
Tesis de bachiller
2025-04-07
Análisis para desarrollar un Sistema de Inventarios para Activos Informáticos de una empresa de generación eléctrica año 2024.
Alva Salvador, Rafael Filomeno

El propósito del trabajo es realizar un análisis con el objetivo de desarrollar mejoras en el proceso de control de activos informáticos dentro del área de TI de una empresa generadora de electricidad. La razón de esta sugerencia es que la corporación está experimentando dificultades en administración de sus activos de TI en sus operaciones de soporte técnico. Para determinar el problema principal, que es la toma de inventario anual y su control, así como los puntos de mejora que se pueden identificar, la manera en que una mejora en el proceso afectaría una mejor gestión del área de TI, y la manera en que se llevaría a cabo el desarrollo e implementación de mejoras en el proceso de inventario de activos de TI, se realizó un análisis. En la misma línea, el enfoque que se seleccione se basará en la secuencia de análisis, diseño, implementación y pruebas, durante las cuales se presentarán los resultados. Se llevará a cabo una revisión del procedimiento actual para realizar inventarios con este propósito. Tras la finalización del estudio, se evalúan tres metodologías diferentes para el desarrollo de sistemas: La Metodología de Diseño Orientado a Objetos, la Metodología de Entrevistas y el Método de Desarrollo de Estudios Estructurados. Hemos decidido optar por la Metodología Diseño Orientado a Objetos, que nos permite alcanzar los objetivos establecidos al tomar conciencia del procedimiento existente, identificar áreas de debilidad y potencial de mejora, y, en última instancia, establecer la necesidad de una propuesta de mejora.

Metodología de Diseño Orientado a ObjetosControlInventariosActivos Informáticos.
Acceso cerrado
Tesis de bachiller
2025-04-07
Plan de Intervención de Cultura y Clima para los colaboradores, gestión de desarrollo Humano, Lima, 2021.
Acosta Tocto, Marjori Fiorella

El siguiente trabajo de Suficiencia profesional es una evocación sobre las funciones que desempeñe como Asistente de Gestión del desarrollo humano durante el periodo de 1 año con 4 meses, en el área de recursos humanos de la empresa retail de mejoramiento del hogar, la empresa tiene la oficina principal en la localidad de Lima, ubicada en la Avenida Aviación 2405 piso 5, en el distrito de San Borja y la sede que me fue asignada se encuentra ubicada en la Avenida la Molina Manzana I Lote 1 Urbanización Rinconada Alta 1 Etapa en la intersección de la Avenida La Molina con Avenida Raúl Ferrero. La empresa retail en mejoramiento del hogar tiene como estrategia la expansión a nivel nacional y la misión de ser brindarles a nuestros usuarios acompañamiento a los clientes a obtener su hogar idealizado y tenemos como visión ser la marca de mejoría constante de los hogares peruanos preferida por los consumidores para edificar, darle mantenimiento, remodelación y decoración del hogar, para la gerencia central de Gdh, es vital que se asegure la comprensión y seguimiento del plan estratégico que sus gerentes y lideres de tiendas cuenten con la alineación de brindar el acompañamiento a los colaboradores de la empresa, manteniendo un fuerte compromiso con el Capital humano una de las características de la empresa es que se considera una empresa formadora con un interés genuino por nuestros colaboradores, nuestros naranjitos, como les llamamos, lo que profesa la empresa como parte de su cultura naranja color que identifica a la misma, que la experiencia laboral se enriquecedora para cada uno de los naranjitos y la experiencia que he tenido en esta empresa de la cual puedo dar fé, que fue muy gratificante, al conocer la cultura humana que se manejaba, me ayudo a desarrollarme tanto profesional y personalmente, en mi permanencia en esta empresa y la ejecución de funciones que realice ayudaron mucho a mi progreso. Se detalla la ejecución del plan mega que me toco realizarlo, ante el reto que se me presento de asumir una tienda prácticamente sola donde en algunos casos tenía que tomar decisiones junto con la gerencia, me ayudo a desarrollar el empoderamiento. Esta experiencia laboral fue la mejor, me permitió conocer una cultura que sale de lo convencional, donde el Capital Humano es valorado, apoyado y formado, se mostraba para mi disruptivo y enriquecedor dentro de mi aprendizaje.

experiencia profesionalrecursos humanosculturaempoderamientodisruptivo.
Embargado
Tesis de bachiller
2025-04-07
Plan de marketing para el posicionamiento de una línea de chocolates en la ciudad de Lima – 2024.
Chavez Zagaceta, Carlos Joel

El presente estudio tiene como objetivo desarrollar un plan de marketing para el posicionamiento de una nueva línea de chocolates rellenos en la ciudad de Lima, enfocándose en tres sabores clave: almendras, pecanas y coco. A través de un análisis detallado del mercado y el perfil del consumidor, se identificaron las oportunidades y desafíos para establecer una estrategia que permita a la marca destacarse en el competitivo sector de chocolates premium. El plan se fundamenta en herramientas estratégicas como el análisis FODA, PESTEL y el Balanced Scorecard, que permiten evaluar tanto los factores internos como externos que impactan el negocio. La investigación también incluyó encuestas de percepción de consumo y preferencias, con el fin de comprender mejor las expectativas de los consumidores y ajustar la mezcla de marketing. El estudio concluye que una comunicación efectiva de los valores de la marca, junto con una mezcla de marketing bien definida, puede asegurar un posicionamiento sólido. Además, se proponen recomendaciones como el fortalecimiento de la presencia digital, la ampliación de canales de distribución y la implementación de programas de fidelización para lograr un crecimiento sostenible en el mercado limeño.

Plan de marketingposicionamientochocolatesanálisis de mercadoestrategia.
Acceso abierto
Tesis de maestría
2025-04-07
Las estrategias de comunicación y marketing político en el éxito de la campaña presidencial 2016
Cajo Almanza, Luis Reinaldo

La presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de comunicación y el marketing político en el éxito de la campaña presidencial 2016. El diseño de investigación empleado fue el correlacional, así como el diseño descriptivo comparativo. El universo estuvo conformado por 450 votantes, la población estudiada fue de 400 votantes y la muestra quedó conformada por 356 votantes seleccionados voluntariamente. El instrumento utilizado para medir las variables fue un cuestionario constituido por un total de 24 preguntas, en cuya elaboración se utilizó la escala de Likert; 12 de las preguntas son para medir la percepción de la comunicación política, y las otras 12 preguntas miden la percepción del marketing político. El instrumento aplicado fue previamente sometido a validez de contenido por juicio de expertos, con la participación de un doctor en psicología y un doctor en educación. Para la comprobación de hipótesis, se utilizó la prueba estadística de correlación de Spearman, así como la U de Mann-Whitney para las hipótesis de comparación. Los resultados indican que el valor de la correlación de Spearman obtenido entre las variables de estudio (estrategias de comunicación y marketing político) es de rho = 0,479, el cual es significativo al nivel de p<0,01. Asimismo, se encontró que las diferencias entre votantes del sexo femenino y masculino, respecto a su percepción de las estrategias de comunicación política, son significativas al nivel de p<0,01, apreciándose un mayor rango promedio en el grupo del sexo masculino. En conclusión, se comprobó que la percepción de la comunicación política se relaciona directamente con la percepción del marketing político en el éxito de la campaña presidencial 2016.

Comunicación políticaMarketing políticoCampaña presidencialVotantes.
Embargado
Tesis de doctorado
2025-04-01
Diseño y validación de la Escala de percepción en profesionales sobre inhibición de denuncias en violencia de pareja.
Deza Villanueva, Sabina Lila

La investigación tuvo como objetivo general establecer el diseño y validación de la escala de percepción en profesionales sobre la inhibición de denuncias en violencia de pareja. La metodología empleada fue de tipo psicométrico, con un enfoque cuantitativo. El instrumento utilizado fue la escala de percepción en profesionales sobre inhibición de denuncias en violencia de pareja, aplicada a una muestra de 617 mujeres y varones a nivel nacional, de las carreras de psicología, derecho, trabajo social, sociología y comunicación social, con experiencia en la problemática de mujeres víctimas de violencia de pareja. Los resultados obtenidos evidencian que la escala diseñada presenta propiedades psicométricas adecuadas para su uso y aplicación: V de Aiken de 1.0; Alfa de Cronbach de .972; GFI de .970; RMSEA de .04; SRMR de .08; CFI de .972 y TLI de .971. Se concluye que la escala cuenta con evidencias psicométricas consistentes.

PercepciónViolencia de parejainhibicióndenunciaprofesionales.
Embargado
Tesis de maestría
2025-03-31
Uso correcto de las técnicas de cepillado y la incidencia de caries dental en jóvenes de 18 a 25 años en el distrito de San Juan de Lurigancho, año 2021
Camacho Rios, Sandra Angélica

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación del uso correcto de las técnicas de cepillado y la incidencia de caries dental en jóvenes de 18 a 25 años en el distrito de San Juan de Lurigancho, año 2021. Respecto a los aspectos metodológicos del trabajo, el tipo de investigación fue el descriptivo y el nivel aplicado. La población objetivo estará conformada por los jóvenes de 18 a 25 años que viven en el distrito de San Juan de Lurigancho, que ascienden a 300,000 personas aproximadamente según INEI (2022). La muestra estuvo conformada por 385 jóvenes, a los cuales se les aplicó el instrumento que constó de 18 preguntas, utilizando la escala de Likert con alternativas de respuesta múltiple. Se procedió a analizar los resultados, luego se realizó la contrastación de hipótesis, utilizando la prueba estadística conocida como coeficiente de correlación de Spearman, debido a que las variables de estudio son cualitativas. Finalmente, se pudo determinar que el uso correcto de las técnicas de cepillado se relaciona significativamente con la incidencia de caries dental en jóvenes de 18 a 25 años en el distrito de San Juan de Lurigancho, año 2021.

uso correctotécnicas de cepilladoincidenciacaries dentaljóvenes

Registros a mostrar

1 - 6 de 8180 resultados

RENATI
ALICIA
La Referencia