Dspace Intelego
Bienvenidos al Repositorio Institucional, cuyo objetivo es facilitar y mejorar la visibilidad de la producción científica y académica de la Universidad Garcilaso como tesis, trabajos de investigación, permitiendo el acceso abierto a sus contenidos y garantizando la preservación y conservación de dicha producción, además de aumentar el impacto del legado Institucional.
Publicaciones recientes
Embargado
Tesis de bachiller
2025-04-15
Análisis de la necesidad y la regulación normativa de la propaganda electoral en redes sociales en el Perú
Anampa Diaz, Gaby Consuelo

El presente trabajo de suficiencia profesional analiza la necesidad de una regulación normativa que regule el uso de la propaganda electoral en redes sociales en el Perú. Se examinan las normativas actuales y se evalúa su eficacia para abordar los desafíos planteados por la propaganda electoral en redes sociales. Se concluye que es fundamental establecer una regulación normativa que garantice la transparencia, la veracidad y la equidad en el proceso electoral. Se recomienda la creación de un marco regulatorio que establezca límites claros y sanciones efectivas para aquellos que incumplan las normas.

propaganda electoralredes socialesregulación normativatransparenciaveracidad equidad
Acceso abierto
Tesis de bachiller
2025-04-15
Intervención de la trabajadora social en el clima organizacional para mejorar el desempeño laboral en los trabajadores de servicio de limpieza de la empresa Decoclean Express, Lima, 2023
Nuñez Avalos, Nelly Maria

Este trabajo de suficiencia profesional detalla mi experiencia profesional como Trabajadora Social en la empresa Decoclean Express SAC, enfocada en mejorar el Clima Organizacional que influye directamente en el desempeño laboral de los trabajadores de limpieza. Hoy en día, el área de bienestar social en las organizaciones es de mucha importancia debido a que se tiene como objetivo fomentar un optimo clima organizacional, realizando actividades que proporcionen buena relación y comunicación entre los colaboradores indiferentemente al cargo que cada uno posee, logrando un mejoramiento en el desempeño laboral. Mi labor como Trabajadora Social en la empresa Decoclean Express SAC consistió en implementar dinámicas para el trabajo en equipo, capacitaciones, campañas, reconocimientos, la escucha activa, programas y proyectos que ayude a fomentar un buen clima organizacional entre todos los colaboradores de diferentes áreas y cargos contribuyendo así a que los colaboradores demuestren un correcto desempeño laboral viéndose reflejado en la conducta, la disciplina, la comunicación, la motivación, el trabajo en equipo, la baja rotación del personal y el compromiso que tiene el colaborador hacia la empresa cumpliendo con las expectativas del puesto por parte de gerencia y del cliente.

Clima OrganizacionalBienestar SocialDesempeño laboral
Acceso cerrado
Tesis de bachiller
2025-04-14
Perfil psicológico del agresor y su relación con la violencia en mujeres de la ciudad del Cusco, año 2024
Huamani Benites, Elisban

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el perfil psicológico del agresor y la violencia en mujeres atendidas por la Unidad Médico Legal de la ciudad del Cusco, año 2024. Para este efecto se utilizó una metodología de diseño no experimental tipo descriptivo correlacional, transversal, los mismos que se enmarcan en un enfoque cuantitativo. La población se conformó por 60 profesionales psicólogos que laboran en la Unidad Médico Legal de la ciudad del Cusco; el muestreo fue de tipo probabilístico, por lo que se utilizó la formula estadística, que dio como resultado una muestra de 52 psicólogos. Las unidades de análisis fueron sometidas a la técnica de la encuesta y como instrumento al cuestionario para recolectar los datos. En este contexto se tuvo como resultado que, según las percepciones de los psicólogos sobre los agresores sostienen que el 69,2% de los agresores presentan un perfil psicológico agresivo alto, mientras que, el 55,8% de las mujeres sufrieron violencia en un nivel moderado, esto indica que más de la mitad de las mujeres han experimentado situaciones de violencia. En conclusión, se tuvo que el perfil psicológico del agresor se relaciona significativamente con el nivel de violencia contra la mujer atendida por la Unidad Médico Legal de la ciudad del Cusco. Debido a que existe una correlación positiva moderada rho = ,584 (p<0,05), En consecuencia, ciertos rasgos psicológicos del agresor están asociadas con un mayor riesgo de violencia contra las mujeres.

perfil psicológicoagresor y violencia contra la mujer
Acceso abierto
Tesis de bachiller
2025-04-14
Deficiencias en la interoperabilidad del sistema de consulta de licencias clase B del MTC y su impacto en algunas malas intervenciones policiales por falsificación de documentos en el distrito de Huaura durante el año 2022
Gálvez Oré, Sergio Ricardo

La investigación desarrollada en la Comisaría PNP de Huaura revela desafíos críticos en el control de licencias de conducir para vehículos menores. En el distrito de Huaura, durante el período comprendido entre enero y diciembre de 2022, se identificaron vulnerabilidades significativas en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SNLC), donde de 91 conductores detenidos por presunta falsificación, 5 portaban documentación completamente legítima, exponiendo graves deficiencias en los procesos de verificación policial. El estudio propone un modelo innovador de intervención que integra tecnología de vanguardia, capacitación especializada y un renovado marco normativo. Las principales propuestas incluyen la actualización tecnológica del sistema de consulta de licencias, implementación de dispositivos móviles para verificación en tiempo real, y un protocolo de intervención que garantice el irrestricto respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos, transitando desde un modelo punitivo hacia un enfoque que equilibre eficiencia, seguridad y dignidad ciudadana. Los hallazgos principales destacan limitaciones en la interoperabilidad de sistemas de información, procedimientos de verificación documentaria ineficientes y el riesgo de detenciones arbitrarias. El objetivo central es transformar integralmente el sistema de control de licencias, mejorando la eficiencia operativa de los efectivos policiales y fortaleciendo la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad, mediante un abordaje que priorice tanto la prevención del delito como la protección de los derechos individuales.

interoperabilidadlicenciaslibertad y protocolos
Acceso abierto
Tesis de bachiller
2025-04-14
Promoción del proyecto de investigación y conservación de la fortaleza Real Felipe – zona monumental del Callao y su influencia en el turismo.
Valiente Pacora, Ximena Alejandra

El estudio tuvo como propósito fue determinar el apoyo sostenible por las entidades competentes para la promoción del proyecto de investigación y conservación de la fortaleza Real Felipe Zona monumental del Callao, el cual tiene influencia en el turismo. Esto implica buscar información científica que sostenga para la ejecución, la metodología que se utilizó fue el descriptivo, puesto que permitió analizar los elementos que permite la promoción de proyecto de investigación y conservación de la fortaleza de Real Felipe como una zona turística; con un enfoque cualitativo; siendo el diseño fue el no experimental. Como muestra participaron once personas encargadas del museo y son jefes de los diferentes departamentos; se utilizó como instrumento una ficha de entrevista sobre la fortaleza y sus atractivos turísticos; de los cuales se obtuvo como conclusión, de acuerdo con la opinión de los entrevistados, se logró comprobar la influencia de la promoción del proyecto de indagación y conservación de la fortaleza Real Felipe Zona monumental del Callao en el turismo.

Promoción de ProyectosTurismo sostenible.
Acceso abierto
Tesis de bachiller
2025-04-14
Control patrimonial de bienes en el hospital regional Ayacucho
López Bendezú, Clever

En el trabajo de experiencia profesional titulado “Control Patrimonial de bienes en el Hospital Regional Ayacucho” se desarrolló el estudio del Área de Patrimonio, en el Hospital Regional de Ayacucho, encontrando un problema que afecta los planes de trabajo y el no poder lograr los objetivos trazados en esta área. Dicha problemática es la falta de presupuesto que, a consecuencia de este, existe ciertas deficiencias en el cumplimiento de metas propias de esta área, esto debió a la falta de personal administrativo, actualización e implementación de Tecnologías de la Información y Comunicación. Para esto se realizó un análisis del FODA y PESTEL sobre el control patrimonial donde se encontraron debilidades, amenazas que podrían afectar el desempeño de funciones de acuerdo al manual de operaciones y funciones del área, en el HRA. Así mismo se encontró, las fortalezas y oportunidades que benefician el buen desempeño del área de acuerdo a sus funciones. Para solucionar el problema de presupuesto se consideró como alternativa de solución el de “gestionar presupuesto a largo plazo” mencionando así, que el AP se convierta en una Unidad de Patrimonio u Oficina de Patrimonio. Llegando a la conclusión general “El AP para que pueda ejecutar una buena gestión en el control patrimonial de los bienes del HRA, se requiere de la implementación de recursos financieros propios (largo plazo) puesto que, el presupuesto directamente recaudado y asignado por la institución tiene límites en su ejercicio adecuado del AP”.

área de patrimoniomanual de operaciones y funcionessistema nacional de bienesoficina de planeamiento presupuesto y estrategiasunidad de patrimoniopresupuesto institucional de aperturapresupuesto institucional modificadotecnología de información y comunicaciones y sistema de información nacional de bienes estatales

Registros a mostrar

1 - 6 de 8229 resultados

RENATI
ALICIA
La Referencia