Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAspajo Guerra, Marcial
dc.contributor.authorFuster Guerra, Jhon Roger
dc.date.accessioned2024-06-17T19:29:58Z
dc.date.available2024-06-17T19:29:58Z
dc.date.issued2024-06-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/8353
dc.description.abstractEl trabajo de suficiencia profesional se fundamenta en los hechos empíricos sobre las víctimas de violencia sexual en la provincia de Atalaya del Departamento de Ucayali, quienes, pese a denunciar actos de violencia contra su libertad sexual no encuentran el acceso a la justicia, especialmente las víctimas indígenas, la tutela jurisdiccional efectiva es limitada; la observación y entrevista algunas víctimas del delito permitieron precisar la problemática, pues se pudo evidenciar que los operadores de justicia desde la investigación hasta el proceso judicial requieren una mayor sensibilización, capacitación, y esfuerzos para garantizar que los derechos de las personas sean respetados y protegidos en el sistema legal peruano; se recogieron datos relevantes para la fundamentación teórica de la investigación; las teorías fueron útiles para fundamentar las alternativas de solución; entre los cuales proponemos lo siguiente: Promover la educación y conciencia sobre los derechos fundamentales y los recursos disponibles entre las comunidades indígenas es fundamental. Esto podría llevarse a cabo a través de programas de educación legal, talleres, y campañas de información en lenguas indígenas. Garantizar que las personas indígenas tengan acceso a intérpretes y asistencia lingüística en su idioma materno durante los procedimientos legales es esencial para que comprendan completamente su situación y participen activamente en el proceso; facilitar el acceso a asistencia legal asequible, como servicios de defensores públicos o abogados de oficio, especialmente en áreas rurales o remotas, es crucial para garantizar que las personas indígenas tengan representación adecuada. Sensibilizar y capacitar a jueces, abogados, fiscales y otros profesionales del derecho sobre las cuestiones culturales y legales específicas de las comunidades indígenas es esencial para prevenir la discriminación y el prejuicio. Fomentar un reconocimiento claro de la justicia indígena como un sistema legal válido en casos que involucren a comunidades indígenas, y establecer mecanismos para la coordinación entre la justicia indígena y la justicia estatal.es_PE
dc.description.uriTrabajo de Suficiencia Profesionales_PE
dc.description.uriTrabajo de Suficiencia Profesionales_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGVes_PE
dc.subjectdelitoes_PE
dc.subjectviolación sexuales_PE
dc.subjecttutela jurisdiccional efectivaes_PE
dc.titleAcceso a la justicia de Victimas de Violación Sexual en las comunidades Nativas, provincia de Atalaya del Departamento de Ucayali - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6241-221X
renati.author.dni42225902


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess