Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAspajo Guerra, Marcial
dc.contributor.authorAucca Chacca, Rozana
dc.date.accessioned2024-06-10T17:30:52Z
dc.date.available2024-06-10T17:30:52Z
dc.date.issued2024-06-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/8330
dc.description.abstractEste documento tiene por objetivo poner en evidencia la violencia de género ejercida en el contexto del distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba. Esta violencia se manifiesta de muchas maneras producto de la irracionalidad humana y que ocurre en un contexto de discriminación sistemática contra la mujer al interior de las familias o fuera de ellas; no se refiere a casos aislados, esporádicos o episódicos de violencia, sino al sistema de género patriarcal imperante, que remite a una situación estructural y a un fenómeno cultural y social enraizado en las mentalidades que se apoyan en lasrelaciones de poder. Para este estudio, se ha empleado la metodología cualitativa fundamentada en la técnica de revisión documentaria de las instituciones existentes en la zona y algunas entrevistas a autoridades y pobladores. Entre los hallazgos, podemos señalar que existe escases de operadores de justicia en los pueblos alejados, razones por las cuales no hay información sistemática, tampoco existe un criterio de pertinencia para la atención a las víctimas, pues las mujeres víctimas poco o nulo sinceramiento tienen sobre los efectivos masculinos. Son pocas las acciones de prevención de la violencia y, las que recogemos, están centradas en el diagnóstico y la atención especializada con muchas limitaciones. Esperamos que este documento sirva de alerta para las instancias existentes de la zona y puedan articularse bajo un solo propósito reducir las brechas de género para propiciar mayores oportunidades generando el cambio de mentalidades machistas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_PE
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGVes_PE
dc.subjectviolenciaes_PE
dc.subjectdependenciaes_PE
dc.subjectgéneroes_PE
dc.subjectmachismoes_PE
dc.subjectdiscriminaciónes_PE
dc.titleLa situación de la violencia de género en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba - región Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo profesionales_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Políticases_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias Políticases_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6241-221X
renati.author.dni23993162


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess