Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArenas Acosta, Juana Flor
dc.contributor.authorAliaga Ortiz, Mirla Geraldin
dc.date.accessioned2024-04-18T19:16:27Z
dc.date.available2024-04-18T19:16:27Z
dc.date.issued2024-04-18
dc.identifier.urihttp://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/8143
dc.description.abstractEl presente trabajo contiene un enfoque sobre la violencia sexual en menores de edad dentro de nuestra sociedad peruana, los procesos y la finalidad de aquellos actos aberrantes, a su vez expone también la problemática constante de las autoridades al darle poco interés a estos casos, alargando los procesos judiciales a muchos años y así evitando que la víctima pueda tener una recuperación visiblemente del daño ocasionado previamente; a su vez las bajas sentencias penales, hacen que las victimas sientan que el sistema judicial de nuestro país protege y respalda más los derechos de los agresores, antes que el de las víctimas, siendo lamentable que esto hoy en día siga sucediendo, así mismo cabe resaltar las cifras alarmantes del incremento de casos de violencia sexual en menores de edad en los últimos 3 años; según la ONU (Organismo de Naciones Unidad), señala que en el Perú diariamente hay 20 niños siendo violentados sexualmente en este momento y por frustrante que parezca las cifras van en aumento, se debe mejorar nuestro sistema judicial y educar a nuestros niños a que sepan sus derechos y no tengan miedo a poder expresarlos con libertad, de igual forma se debería aplicar, penas más severas para los violadores, o en el mejor de los casos, practicar la castración química, siendo esta ultima la mejor opción para que así el condenado no sienta más el deseo viril de intimar con nadie; la finalidad de todo esto es poder evitar que más niños sigan sufriendo de estos actos tan espantosos y que nuestra sociedad se igual forma se eduque, en lo que cuidado infantil refiere, recordemos que como sociedad peruana, nos falta mucho que avanzar y crecer, pero educando de manera sana a nuestros hijos, educamos así también a futuros adultos sanos psicológicamente y con valores. Debemos cuidar a nuestros niños, son el futuro de esta sociedad.es_PE
dc.description.uriTrabajo de Suficiencia Profesionales_PE
dc.description.uriTrabajo de Suficiencia Profesionales_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGVes_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.subjectjusticiaes_PE
dc.subjectadolescentees_PE
dc.subjectcódigo penales_PE
dc.titleViolencia Sexual en menores de catorce añoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
renati.author.dni72843900


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess