• Login

    Repositorio Institucional

    View Item 
    •   DSpace Home
    • Presentaciones y Conferencias
    • Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones
    • Ingeniería de Sistemas y Cómputo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Presentaciones y Conferencias
    • Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones
    • Ingeniería de Sistemas y Cómputo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Analizador morfológico de la lengua quechua basado en software libre helsinkifinite-statetransducer (hfst)

    Thumbnail
    View/Open
    Memoria-COMTEL-2013-93-100.pdf (649.7Kb)
    Date
    2013-10
    Author
    Calderon Vilca, Hugo David
    Cárdenas Mariñó, Flor Cagniy
    Mamani Calderon, Edwin Fredy
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En esta investigación, se presenta la creación de un analizador morfológico para la lengua quechua basado en software libre Helsinki Finite-StateTransducer (HFST). La tecnología HFST un transductor de estado finito ha sido usado como analizador morfológico en los idiomas del lado europeo: Inglés, Finlandés, Francés, Alemán, Italiano, Sueco, Turco, entre otros. Por otro lado, quechua es una lengua aglutinante, diferente a las lenguas europeas, por lo que en esta investigación se experimenta la adaptación de la tecnología HFST como herramienta de análisis morfológico, la misma que será un módulo y parte del sistema de traducción automática entre español y quechua en la plataforma Apertium. Para el experimento, se elige el Quechua del Este de Apurímac (qve), creando un diccionario LEXC compatible con HFST, definiendo lexicones para cada categoría gramatical, lexicones para cada sufijo, insertando más de 2000 palabras, entre raíces, adjetivos, verbos, adverbios y otras categorías gramaticales. Se compila el diccionario monolingüe del quechua tanto para el analizador morfológico como para su generación de palabras. Finalmente, como resultado se tiene el analizador morfológico (qve), se realiza las pruebas con entradas de palabras aglutinadas, teniendo como salida la palabra raíz y una serie de <etiquetas> que representan categorías gramaticales de los sufijos que lo acompañan.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.11818/811
    Collections
    • Ingeniería de Sistemas y Cómputo [236]

    Contacto:  repositorio@uigv.edu.pe

    Nuestras redes sociales

    Visita nuestro canal

    • Universidad
    • Preguntas frecuentes
    • Mapa del sitio
    Universidad Inca Garcilaso de la Vega © Copyright 2013. Todos los derechos reservados.
    Av. San Felipe 890, Jesús María, Lima, Perú. Directorio telefónico