• Login

    Repositorio Institucional

    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Doctorado
    • Doctorado en Derecho
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Doctorado
    • Doctorado en Derecho
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    El principio de fe pública registral como medio de protección al comprador de buena fe y sus efectos en la seguridad jurídica en la legislación peruana.

    Thumbnail
    View/Open
    T_DOCTORADO EN DERECHO_43258624_MENDOZA_MUNDACA_ALCIDES CLEMENTE.pdf (1.338Mb)
    AUTORIZACIÓN_MENDOZA MUNDACA, ALCIDES CLEMENTE.pdf (769.4Kb)
    Date
    2016-08-19
    Author
    Mendoza Mundaca, Alcides Clemente
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la investigación se da a conocer, que la ley protege a un tercero cuando éste realiza un acto de buena fe, sin conocer qué hay de por medio mal intención de otras personas cuando realizan una compraventa de bien inmueble; asimismo da a conocer que existe la seguridad jurídica necesaria para proteger las propiedades, teniendo en cuenta que estos deben estar registrados en la SUNARP, con el fin que tengan mayor seguridad y además exista la confianza necesaria con relación a las formalidades establecidas en la norma para su protección. Con respecto a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: principio de fe registral y seguridad jurídica, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.11818/783
    Collections
    • Doctorado en Derecho [51]

    Contacto:  repositorio@uigv.edu.pe

    Nuestras redes sociales

    Visita nuestro canal

    • Universidad
    • Preguntas frecuentes
    • Mapa del sitio
    Universidad Inca Garcilaso de la Vega © Copyright 2013. Todos los derechos reservados.
    Av. San Felipe 890, Jesús María, Lima, Perú. Directorio telefónico