Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSolorzano Palomino, Alexander
dc.contributor.authorBellido Reyes, Percy Alex
dc.date.accessioned2023-10-19T03:16:55Z
dc.date.available2023-10-19T03:16:55Z
dc.date.issued2023-10-18
dc.identifier.urihttp://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/7367
dc.description.abstractEste resumen presenta un proceso administrativo de ejecución coactiva llevado a cabo por la Municipalidad Distrital de Miraflores contra María Angélica Sánchez Flores. Durante una inspección en su restaurante picantería "La Comadrita", se constató la falta de licencia de funcionamiento, certificado de defensa civil, carnet de salud y licencia de anuncio y propaganda. Como resultado, se impuso una clausura del local y una multa de S/. 5500.00 (Cinco Mil Quinientos con 00/100 Soles). La resolución fue reconsiderada y apelada, pero finalmente se inició la ejecución coactiva. La obligada presentó un recurso contencioso administrativo solicitando la revisión del procedimiento de ejecución coactiva y la suspensión del mismo, la cual fue inicialmente aceptada pero luego rechazada debido a la improcedencia de la demanda. La Municipalidad confirmó la sanción y embargó los bienes muebles de la obligada mediante una medida cautelar de secuestro conservativo con desposesión, solicitando al poder judicial autorizar el descerraje. Además, se informó a la obligada que sería reportada a INFOCORP, la central de riesgo crediticio. En ese momento, un tercero se presentó como el nuevo propietario y responsable del local, devolviendo la resolución. Sin embargo, este intento fue declarado improcedente debido a que el domicilio fiscal de la obligada seguía siendo el mismo. Ante una amnistía tributaria, la obligada optó por pagar una suma de S/. 392.00 (Trescientos Noventa y Dos con 00/100 Soles). El objetivo de este trabajo es observar el desarrollo de las actuaciones procesales en este caso, evaluando si se respetaron principios legales como el de legalidad, debido procedimiento, razonabilidad, imparcialidad y buena fe procedimental. También se analiza si se brindó a la obligada la oportunidad de presentar sus descargos, se respetaron los plazos establecidos y se utilizaron correctamente los recursos impugnatorios. Se examina el cumplimiento de la obligación tributaria por parte de la obligada. Finalmente, se reflexiona sobre la importancia de la inversión privada y la necesidad de promover la formalidad en los negocios. Se destaca la falta de apoyo por parte de los gobiernos locales, quienes a menudo dificultan el desarrollo de los emprendimientos y no brindan soluciones alternativas. Se propone la implementación de mecanismos que fomenten la formalización y la regularización de los negocios existentes, buscando generar desarrollo y beneficios para la localidad.es_PE
dc.description.uriTrabajo de Suficiencia Profesionales_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGVes_PE
dc.subjectEjecución coactivaes_PE
dc.subjectobligaciones tributariases_PE
dc.subjectdesarrolloes_PE
dc.subjectgobierno locales_PE
dc.titleExpediente administrativo N° 041-2009 MDMes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem