• Login

    Repositorio Institucional

    View Item 
    •   DSpace Home
    • Presentaciones y Conferencias
    • Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones
    • Ingeniería de Sistemas y Cómputo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Presentaciones y Conferencias
    • Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones
    • Ingeniería de Sistemas y Cómputo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Propuesta para la creación de objetos de aprendizaje utilizando la PDI, caso enseñanza profesional en turismo

    Thumbnail
    View/Open
    COMTEL-2014-151-159.pdf (485.4Kb)
    Date
    2014-10
    Author
    Goyes, Andres H.
    Sandoval, Oscar J.
    Ramírez-Gonzalez, Gustavo
    Chantre, Ángela R.
    Fuentes, Gustavo A.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La producción de material educativo, en la actualidad, es uno de los temas de investigación que genera mayor interés en el campo del aprendizaje, ya que éste es muy complejo, además de que su adecuada práctica puede economizar tiempo, dinero y mejorar su calidad, teniendo en cuenta la sociedad actual de la información y el protagonismo fuertemente marcado en todos sus ámbitos. Se crea la necesidad de generar nuevas estrategias para optimizar y de alguna manera captar la atención de los estudiantes. En este artículo, se realiza una propuesta para la creación de objetos de aprendizaje estándar para un caso específico del Profesional en Turismo de la Universidad del Cauca. El modelo propuesto se divide en cuatro partes, que corresponden a las secciones del presente artículo, de las cuales la primera trata los fundamentos teóricos necesarios para la construcción de objetos de aprendizaje y sus estándares; la segunda parte que plantea una metodología para la creación de objetos de aprendizaje estándar. En ella se presentan las fases que componen el proceso secuencial lineal para la obtención de SLO. Continuando con una tercera parte en la cual se esbozan escenarios posibles para la realización de experiencias educativas y, finalmente, se propone un ecosistema en el cual se desenvuelve el uso de la metodología.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.11818/677
    Collections
    • Ingeniería de Sistemas y Cómputo [236]

    Contacto:  repositorio@uigv.edu.pe

    Nuestras redes sociales

    Visita nuestro canal

    • Universidad
    • Preguntas frecuentes
    • Mapa del sitio
    Universidad Inca Garcilaso de la Vega © Copyright 2013. Todos los derechos reservados.
    Av. San Felipe 890, Jesús María, Lima, Perú. Directorio telefónico