• Login

    Repositorio Institucional

    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Licenciatura
    • Trabajo de Suficiencia Profesional
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Derecho
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Licenciatura
    • Trabajo de Suficiencia Profesional
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Derecho
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Análisis del Expediente N.º 915-2016 nulidad de matrimonio

    Thumbnail
    View/Open
    CARATULA_CHUQUIPUL TORREJÓN.pdf (127.1Kb)
    TRSUFICIENCIA_CHUQUIPUL TORREJÓN.pdf (3.072Mb)
    AUTORIZA_CHUQUIPUL TORREJÓN.pdf (369.5Kb)
    Date
    2022-03-29
    Author
    Chuquipul Torrejón, Gulliver
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Si hablamos sobre la figura del matrimonio y si nos remontamos haciendo un poco de historia se realiza desde hace muchos años, se debe tener en cuenta que para el Derecho Civil el matrimonio es el enlace voluntario entre las dos partes, como matrimonio y figura jurídica es un contrato entre dos partes y para el estado es una institución. Un matrimonio tiene que mantenerse de manera voluntaria entre las partes para que pueda mantenerse en el tiempo y se debe basar en la lealtad, libertad y dignidad. El matrimonio es una familia y por lo tanto es el pilar de la sociedad, no es solo es un contrato, sino es la base de sociedad y de un país para el desarrollo del mismo al ser formador de personas, que serán el futuro de un país. La nulidad de matrimonio en el Perú se da mucho más de lo que se espera, debido a que muchas personas se casan y quizás no saben que la otra persona ya ha estado casado y desaparece de un momento a otro, o quizás a la hora de enterarse que su cónyuge falleció y quieren pedir sucesión intestada, no lo pueden realizar porque tiene un compromiso con hijos que les impiden realizarlo, lo que se convierte en un proceso engorroso, ya que primero tienen que solicitar la nulidad de matrimonio en la especialidad Familia, y posteriormente aproximadamente 3 años ( como mínimo), para luego empezar en la especialidad Civil la Sucesión intestada. Como se explicaba anteriormente un matrimonio tiene que tener mucha lealtad entre las partes, ya que, al suceder cualquier situación, muchas partes perjudican saliendo secretos de familia que jamás esperaron que suceda, lo que puede llevar a un grave daño moral, psicológico sobre todo económico en las personas.
    URI
    http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/6076
    Collections
    • Derecho [277]

    Contacto:  repositorio@uigv.edu.pe

    Nuestras redes sociales

    Visita nuestro canal

    • Universidad
    • Preguntas frecuentes
    • Mapa del sitio
    Universidad Inca Garcilaso de la Vega © Copyright 2013. Todos los derechos reservados.
    Av. San Felipe 890, Jesús María, Lima, Perú. Directorio telefónico