• Login

    Repositorio Institucional

    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Licenciatura
    • Tesis
    • Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial
    • Ingeniería Administrativa
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Licenciatura
    • Tesis
    • Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial
    • Ingeniería Administrativa
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Implementación de la Metodología 5 "S" para mejorar productividad del Área del Almacén en la primera Topitop, Lima 2019

    Thumbnail
    View/Open
    CARATULA_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdf (163.6Kb)
    TESIS_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdf (2.364Mb)
    AUTORIZA_CACERES OCOLA MADELEYNE ESTHER.pdf (298.7Kb)
    Date
    2020-11-25
    Author
    Caceres Ocola, Madeleyne Esther
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proyecto de investigación que presento intitulado “Implementación de la metodología 5 “S” para incrementar la productividad del área de almacén en Topitop, Lima 2019”, Tiene como objeto determinar de qué manera la metodología 5 “S” mejorará la productividad en el área de almacén de la Empresa Topi top., La primera variable o variable independiente es Metodología de las 5 “S” y la segunda variable o variable dependiente la Productividad. El propósito del estudio fue mostrar que implementar la herramienta 5” S” aumenta la productividad. Para este fin se midieron 30 días hábiles antes de la implementación cuya productividad alcanzó 47% y una vez implementado se procedió a medir 30 días hábiles alcanzando 53% de productividad. Los resultados fueron favorables, ya que se demostró que la mejora incremento un 6% el rendimiento o productividad dentro de la zona del almacén de Topi Top El presente trabajo de investigación fue de nivel descriptivo y transversal. La muestra estuvo compuesta por 30 días hábiles, a los cuales se les administró 30 días antes y 30 días después de la implementación de la metodología 5” S”. Se utilizó el software estadístico SPSS versión 24 para el procesamiento y presentación de los datos, los cuales fueron organizados y mostrados en tablas y figuras, en el análisis inferencial se manejó en la contrastación de hipótesis la prueba no paramétrica de Wilcoxon. Las conclusiones conseguidas explican con respecto a la hipótesis general. Se consiguió aumentar la productividad dentro de la zona de almacén de Topi Top para la preparación de los productos de 47 % a 53%. En la primera hipótesis específica, el Modelo de Harris muestra que alcanzó un porcentaje de mejora (4.3%) en relación a la media de eficiencia antes de aplicarlo, era de 57.80%. En la segunda hipótesis específica, Existe una mejora importante de la eficacia se incrementó en 12%., presentaba 84% y ahora presenta 96%.
    URI
    http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/5199
    Collections
    • Ingeniería Administrativa [47]

    Contacto:  repositorio@uigv.edu.pe

    Nuestras redes sociales

    Visita nuestro canal

    • Universidad
    • Preguntas frecuentes
    • Mapa del sitio
    Universidad Inca Garcilaso de la Vega © Copyright 2013. Todos los derechos reservados.
    Av. San Felipe 890, Jesús María, Lima, Perú. Directorio telefónico