• Login

    Repositorio Institucional

    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Maestria
    • Maestría en Derecho Civil y Comercial
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Maestria
    • Maestría en Derecho Civil y Comercial
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    La violencia familiar y sus implicancias en la suspensión de la patria potestad

    Thumbnail
    View/Open
    CARATULA_CABRERA DE LA CRUZ.pdf (346.9Kb)
    TESIS_CABRERA DE LA CRUZ.pdf (1.517Mb)
    AUTORIZA_CABRERA DE LA CRUZ.pdf (682.3Kb)
    Date
    2020-10-13
    Author
    Cabrera de la Cruz, María Teresa
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La conveniencia de regular jurídicamente la violencia familiar se fundamenta en la necesidad de encontrar mecanismos para proteger los derechos fundamentales de los integrantes del grupo familiar frente a los cotidianos maltratos, insultos, humillaciones y agresiones sexuales que se producen en el ámbito de las relaciones familiares. Si bien es cierto que las manifestaciones de violencia familiar no se producen exclusivamente contra las mujeres, son éstas -a los largo de su ciclo vital- las afectadas con mayor frecuencia. De este modo, la casa constituye un espacio de alto riesgo para la integridad de mujeres y niños, derivándose de ahí precisamente la denominación de violencia doméstica o familiar. Con relación al objetivo general del trabajo de investigación fue determinar si la violencia familiar, tiene implicancias en la suspensión de la patria potestad. Respecto al tipo de investigación fue explicativo y el nivel aplicativo; por otro lado, el método y diseño de investigación fue expos facto o retrospectivo; y con relación a la población objeto de estudio estuvo constituida por el Colegio de Abogados de Lima (CAL), y la muestra fue de 378 Abogados, con un muestreo probabilístico de probabilidad del 95% de confianza y con un margen de error de 5%. Para la medición de las variables se utilizo la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, el cual fue validado por Doctores en Derecho, quienes dieron la validación de criterios y de constructo y en cuanto a la prueba estadística fue el ji o chi cuadrado, corregida por Yates. La conclusión fue que los datos obtenidos y posteriormente contrastados permitió determinar que la violencia familiar, tiene implicancias significativas en la suspensión de la patria potestad.
    URI
    http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/5170
    Collections
    • Maestría en Derecho Civil y Comercial [31]

    Contacto:  repositorio@uigv.edu.pe

    Nuestras redes sociales

    Visita nuestro canal

    • Universidad
    • Preguntas frecuentes
    • Mapa del sitio
    Universidad Inca Garcilaso de la Vega © Copyright 2013. Todos los derechos reservados.
    Av. San Felipe 890, Jesús María, Lima, Perú. Directorio telefónico