• Login

    Repositorio Institucional

    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Licenciatura
    • Tesis
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Derecho
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tesis
    • Licenciatura
    • Tesis
    • Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
    • Derecho
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    La carta de las Naciones Unidas y el crimen de agresión en el pueblo de Irak

    Thumbnail
    View/Open
    CARATULA_AMENÁBAR ARELANO.pdf (107.5Kb)
    TESIS_AMENÁBAR ARELANO.pdf (2.367Mb)
    AUTORIZA_AMENÁBAR ARELLANO.pdf (1.006Mb)
    Date
    2020-01-16
    Author
    Amenábar Arellano, Jonathan Christofer
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la presente investigación nos hemos enfocado en determinar si la ocupación militar de Irak llevado a cabo en el año 2003 por la Coalición de los Países Dispuestos se constituyó, o no, como un acto de agresión; y para ello hemos analizado diversos aspectos relativos a este tema, así como también hemos considerado como base legal a la Carta de las Naciones Unidas y a la Resolución 3314, en donde se define y trata al acto de agresión. Con todo ello hemos notado que la presente es un tema con complejidades y características propias, ya que estamos tratando un crimen que atenta contra la paz y la seguridad internacionales, vulnerando derechos propios de todo Estado soberano, como es la integridad territorial, la independencia política y la soberanía; pero también afecta a principios contenidos en la Carta fundacional de las Naciones Unidas, y por supuesto viola el Derecho Internacional. Por tratarse de una investigación con enfoque cualitativo, hemos optado por el análisis, la descripción y la explicación de fenómenos que acontecieron en el presente caso, comprendiendo al acto de agresión y al contexto internacional, enriqueciendo más nuestro estudio, llevándonos a comprender cómo funcionan los órganos de la ONU, principalmente el Consejo de seguridad y su rol para el mantenimiento de la paz global y la seguridad internacional. Así también mostramos lo que fue el desarrollo de la definición de la Agresión desde los Tribunales Ad hoc post - II Guerra Mundial, hasta su consolidación en 1974 mediante la Resolución 3314.
    URI
    http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/4829
    Collections
    • Derecho [64]

    Contacto:  repositorio@uigv.edu.pe

    Nuestras redes sociales

    Visita nuestro canal

    • Universidad
    • Preguntas frecuentes
    • Mapa del sitio
    Universidad Inca Garcilaso de la Vega © Copyright 2013. Todos los derechos reservados.
    Av. San Felipe 890, Jesús María, Lima, Perú. Directorio telefónico