Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDurand Saavedra, Demetrio Pedro
dc.contributor.authorFerreyros Corcuera, Jorge Enrique
dc.date.accessioned2019-10-17T14:17:27Z
dc.date.available2019-10-17T14:17:27Z
dc.date.issued2019-09-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/4660
dc.description.abstractHoy en día no podemos evitar ver o leer en los medios de comunicación actos que se relacionan con el fraude, corrupción y otros delitos similares. Los fraudes han motivado la quiebra de empresas, pérdida de activos, pérdidas de inversiones, costos legales significativos, detención de ejecutivos clave, erosión de la confianza en los inversionistas, el gobierno y la sociedad en general. Bajo este contexto, la presente investigación nace de la necesidad de saber porque ocurren estos actos ilícitos, que lleva a las personas a cometer estos delitos, porque están difícil detectarlos, porque nuestra legislación no ayuda a mitigar la corrupción y el fraude. El propósito de esta investigación fue determinar si la auditoría forense es una herramienta preventiva y de investigación para combatir el fraude y la corrupción financiera pública en el Perú. El tipo de investigación fue de carácter documental, analítico, descriptivo. Su diseño fue el de no experimental, transeccional, su universo lo conformaron los trabajadores que laboran en las empresas del sector público y dentro de estas su población la conformaron los trabajadores que laboran en las entidades que cumplen la función de entidades recaudadoras, reguladoras y supervisoras de la ciudad de Lima; las técnicas e instrumentos de recolección fueron la encuesta y el cuestionario respectivamente. Para el procesamiento de datos se realizó la tabulación de manera computarizada y se utilizó el programa SPSS para el análisis de las hipótesis y gráficos respectivos. Entre los resultados más relevantes de esta investigación fue determinar el carácter preventivo y de investigación de la auditoría forense a través de los programas, procedimientos, metodologías, técnicas y métodos aplicados en esta clase de auditoría; todos enmarcados bajos conceptos y protocolos legales. Concluyendo entre otros lineamientos que la auditoría forense es una herramienta de gestión antifraude y anticorrupción y que su desarrollo y expansión solo es cuestión de tiempo, tiempo que los corruptos y defraudadores ya no tienen.es_PE
dc.description.abstractNowadays it is impossible not to see or hear in the media acts related of fraud, corruption and other similar crimes. Fraud have led different situations such as business bankruptcy, loss of assets, investments and significant legal costs, the detention of key executives, and the impaired confidence between investors, the government and society. Under this context, this investigation was created by the necessity of know why those illicit acts occur frequently, which situation leads people commit them, why it is so difficult to detect, why our legislation does not help to mitigate corruption and fraud. The main purpose of this investigation is to determinate whether forensic audit is a preventive and a investigation tool to fight fraud and financial public corruption in Peru. The type of investigation was of documentary, analitycal and descriptive character. Its design was not experimental, transection. its universe was made up of workers who work in public sector companies and within these its population was formed by workers who work in entities that fulfill the function of collection, regulatory and supervisory entities of Lima city.; the harvest techniques and instruments were the survey and the questionnaire respectively. For the processing of data, the tabulation was performed in a computerized manner and the SPSS program was used to analyze the hypotheses and respective graphs. Among the most relevant results of this research was to determine the preventive and research character through the programs, procedures, methodologies, techniques and methods employed in this kind of audit; Concluded among other guidelines that the forensic audict is an anti-fraud and anticorruption management tool and that its development and expansion is only a matter of time, time that the corrupt and fraudsters no longer have.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceRepositorio Institucional - UIGVes_PE
dc.sourceUniversidad Inca Garcilaso de la Vegaes_PE
dc.subjectAuditoría forensees_PE
dc.subjectProtocolos legaleses_PE
dc.subjectGestión antifraudees_PE
dc.subjectForensic audicten_US
dc.subjectLegal protocolsen_US
dc.subjectAnti-fraud managementen_US
dc.titleLa auditoría forense como herramienta preventiva y de investigación para combatir el fraude y la corrupción financiera pública en el Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Contables y Finanzas Corporativases_PE
thesis.degree.levelTítulo profesionales_PE
thesis.degree.disciplineContabilidades_PE
thesis.degree.nameContador Públicoes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess