Niveles de adicción a redes sociales en estudiantes de secundaria de un colegio de Lima Oeste
Abstract
Se observó el comportamiento de los alumnos de cuarto y quinto año de secundaria en una institución privada del distrito de Magdalena del Mar en Lima, Perú, en el año 2017, la población corresponde a 500 alumnos y la muestra a 108 alumnos de ambos sexos entre los 14 y 17 años de edad. Se les administró dos cuestionarios, el primero sobre uso de redes sociales y el segundo sobre adicción a redes sociales (ARS), ambos construidos y validados por el Dr. Edwin Salas Blas y el Mg. Miguel Escurra Mayaute. En cuanto a la metodología se podría decir que es un tipo de investigación básica con un nivel de profundidad descriptivo y de diseño no experimental transeccional. Los resultados son los siguientes: existe un alto nivel de adicción a redes sociales en los alumnos de cuarto y quinto año de secundaria, lo que quiere decir que hay un alto nivel obsesión por las redes sociales, sumado a esto, existe un alto nivel en falta de control personal para controlar las horas de conexión a redes sociales, por lo tanto un uso excesivo de ellas. Los resultados también arrojaron que la mayoría de los evaluados tiene acceso a las redes sociales desde el computador de sus casas y también por los teléfonos celulares The behavior of fourth and fifth year high school students is registered in a private institution of Magdalena del Mar district in Lima, Peru, in the year 2017, the population corresponds to 500 students and the sample to 108 students of both sexes between 14 and 17 years old. They were administered two questionnaires, the first on social networks and the second on addiction to social networks (ARS), both built and validated by Dr. Edwin Salas Blas and Mg. Miguel Escurra Mayaute. Regarding the methodology, one could say that it is a type of basic research, with a level of descriptive depth and non-experimental transectional design. The results are: there is a high level of addiction to social networks in the fourth and fifth year high school students, that means addition to a high level of obsession with social networks, added to this, there is a high level of lack of control personal to control the hours of connection to social networks, therefore an excessive use of them. The results also showed that most of the evaluators have access to social networks from their home computers and also by cell phones
Collections
- Psicología [581]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Responsabilidad Social Universitaria-RSU y las comunidades de aprendizaje para el desarrollo social: Sistematización de una experiencia de la Facultad de Psicología y Trabajo Social de la UIGV
Santa Cruz Flores, Estela M. (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2011-11)Este artículo se enfoca en la sistematización de una experiencia concebida como un proceso participativo de reflexión critica realizado por los propios actores con el propósito de orientar procesos de aprendizajes colectivos ...Acceso abierto -
Efectividad de un programa de entrenamiento en habilidades sociales en jóvenes con depresión. hospital nacional “Arzobispo Loayza”. Lima, 2017
Garcia Carbajal, Susana del Rosario (Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2018-04-11)La investigación se llevó a cabo con la finalidad de Determinar el efecto del programa de entrenamiento en habilidades sociales en pacientes con trastorno depresivo que se atienden en el Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”. ...Acceso abierto -
Calidad de vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes estudiantes de 4°, 5° y 6° del centro de educación básica especial Lurín del distrito de Lurín, 2017
Ochoa Flores, Ligia Esther (2018-05-21)Diez de cada cien son niños, niñas y adolescentes entre los dos millones de peruanos con discapacidad que reporta la “Primera Encuesta Nacional Especializada Sobre Discapacidad” (INEI-ENEDIS/2012). Esa realidad, en verdad ...Acceso abierto